El revelado fotográfico es ese proceso culminante en el cual se te permite saber si la fotografía quedo como esperabas, o por el contrario tuvo algunos detalles la importancia de conocer los Secretos del Revelado en lightroom para un flujo de trabajo optimo.
En el caso de las fotos digitales, se debe saber muy bien como realizar el proceso de revelado lightroom, para una mejor definición y acabado de tu imagen.
Para los fotógrafos más antiguos y no tan familiarizados con la fotografía digital, un software como Lightroom puede ser complicado; de hecho, los más conservadores insinúan que este software puede alterar el contraste, la iluminación y los colores naturales de la foto perdiendo realismo, pero esto no es cierto si sabes cómo hacerlo.
En el siguiente post te mostraremos algunos tips que necesitaras si deseas realizar edición en Adobe Lightroom, sin morir en el intento y con acabados sublimes (o decentes en el caso menos positivo).
Al ser una fotografía en digital, el ajuste de revelado lightroom no tiene pruebas de riesgo. Puedes intentar muchas opciones y descubrir interesantes combinaciones sin necesidad de arruinar la fotografía original (Algo que ocurría en el pasado y los conversadores no admiten).
Lo primero que debes hacer en Lightroom es conocer sus configuraciones básicas y elementos. Prueba con la desaturación de imagen, conviértela en escala de grises o haz uso de los ajustes básicos para verificar cada detalle, las herramientas están justo a la derecha.
Un revelado agresivo puede ser una excelente prueba para un software de este calibre. el revelado de fotos en Lightroom puede probarse en modo “agresivo” ajustando las curvas de luz para detectar el protagonista absoluto de la fotografía y mejorando sombras para que el enfoque quede mejor posicionado en la figura principal.
Si no tienes conocimiento de lo que es el histograma, te recomendamos que comiences a hacerlo. Esta parte del software Lightroom ofrece corrección y estudio de la exposición de colores en la fotografía, el saber cómo nivelar y manejar esto es la forma perfecta de dar refuerzo a fotografías tomadas con una cámara no tan potente por ejemplo.
Conocer el histograma en cada fotografía no es difícil, pero debes tener ciertos conocimientos; por ejemplo, el área izquierda a derecha representa los niveles de iluminación en la fotografía, siendo el izquierdo el área negra de de la fotografía y la derecha los blancos puros.
Los formatos fotográficos siempre son importantes a la hora de realizar cualquier trabajo grafico, el JPEG es un formato común, pero la pérdida de fidelidad es tanta y puede ser tan peligrosa a nivel estético que no se recomienda. El formato RAW es completamente lo contrario, está en todas o casi todas las cámaras actuales y guarda mayor número de sombras y luces.
El revelado automático Lightroom es mucho más sencillo cuando haces uso de una fotografía en formato RAW, pues estas no pierden calidad original, no se corrompen con el tiempo y son el mejor acabado. Los malos detalles en esta acción es su peso y el no poder visualizarla en programas básicos que no sean de tratado de imagen.
Lightroom es un programa enorme con múltiples herramientas, las primeras que deben enfocarse para maximizar los conocimientos son las que manejan todo lo básico. Las funciones básicas son: Altas luces, sombras, blancos, negros, contraste, claridad, intensidad, saturación y Matiz.
Saber cómo funcionan estos a la perfección puede directamente considerarse un conocimiento sobre revelado digital muy poderoso.
Cada fotografía es diferente una de la otra, ya sea en iluminación como en manejo de sombras y colores. El saber diferenciar cada una es un paso importante para la edición y si bien, existe una gran cantidades de fotografías en la red que explican cómo realizar a un entorno en especifico, revelado de lightroom.
Supongamos por ejemplo que ves un tutorial de revelado de imagen en lightroom para paisajes, pero la muestra es muy oscura y tu modelo está lleno de luz. Esta es la razón principal por la que este tipo de tutorial no te serviría en lo absoluto
Otra cosa que hay que dejar en claro es que al hablar de tutoriales y modelos, no se hace referencia a los presets que ofrece el programa, sino a los que encontramos en la web, que pueden usarse como referencia pero no como una guía definitiva.
Puedes chequear el sitio web del blog del fotografo donde podrás encontrar información referente a fotografía. Tambien puedes ingresar a mi sitio web para más consejos e información de utilidad en el área de fotografía.
Descubre hoy el método definitivo para crear FOTOS profesionales en LIGHTROOM, más rápido de lo que piensas, incluso si eres un inexperto
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?